Cargando...
En algún día entre los años 1930 a 1935 don Justo Mora Llano, que nació en Villacín, pueblo perteneciente al Principado de Asturias, España, decidió probar fortuna y emigrar a América. Zarpó entonces y decidió viajar hacia la Habana Cuba, donde permaneció por algún tiempo, mas todo parece indicar, este lugar no terminó de convencerle, por lo que se encaminó hacia Guatemala. Al arribar en este país enfiló hacia el norte, Petén. Donde se dedicó a la Agricultura y Ganadería, sin embargo, las cosas no resultaron como él deseaba; por lo que optó por reemprender viaje y fue hacia el occidente del país y se estableció en Quetzaltenango; lugar que lo cautivó.
Esta hermosa casa ubicada en lo que en aquel entonces era la 43 Avenida Sur No.1 (actualmente 12 avenida y 8 calle zona 1) construida allá por los años 1800 perteneció hasta abril de 1844 a don Teodoro Rivera quien la vendió en septiembre de 1919 al Dr Juan Francisco Aguirre quien la habitó por varios años hasta su fallecimiento. Con fecha 7 de Julio de 1955 y ante los oficios del abogado y notario Manuel Vásquez en Cuidad de Guatemala se acciona la escritura por lo cual doña Amanda Gálvez Marroquín viuda de Aguirre venden esta casa a don Justo Mora Llano. Al fallecer don Justo en mayo de 1991, esta queda a sus hijos Balbina y Mario Mora Rodríguez.
Construida bajo los cañones arquitectónicos de la época colonial que predominaban en el siglo 19, podemos observar el clásico patio central alrededor del cual encontramos un corredor y contiguo a éste las habitaciones, en el centro del patio una pileta, la cual da un toque de armonía. En la construcción predomina el adobe y materiales como piedra tallada, así como las puertas y cielo elaborado en ciprés; logrado por los talentosos y muy hábiles artesanos de aquella época.
Todas las botellas, algunas de vinos y aceite de oliva; con una antigüedad de aproximadamente más de 85 años, fueron encontradas en el tapanco de las alcobas de aquel entonces y ahora pertenecen a una hermosa exhibición.
Nos encontramos a una cuadra del Parque Central, el cual tiene un eclecticismo muy particular, no solo en sí mismo, sino en las construcciones que lo rodean, donde podemos observar componentes clásicos, neoclásicos con influencia romana y griega. Un ícono de la cuidad en el cual a la par se encuentra el Palacio Municipal, La Catedral contiguo a esta está el Palacio Arzobispal la hoy denominada "Casa de la Cultura" en las cercanías el Palacio de Justicia (hasta hace poco tiempo los juzgados) en fín, lo que constituye este hermoso sector conocido como Centro Histórico de esta simpar ciudad de Quetzaltenango que es parte de un hermoso país Guatemala.